Francisco Ureta. Impartirá la Ponencia de inteligencia emocional con el titulo :Asertividad emocional en la seguridad laboral
Jornada Técnica y de Seguridad en el Transporte de Mercancías 22/06/2016
La seguridad, la actuación de la inspección y las sanciones o la documentación en el transporte serán las cuestiones sobre las que se debatirá en la jornada.
La Federación de Empresas de Transporte de Mercancías de Zaragoza, Fetraz, convoca este mes de junio una ‘Jornada Técnica y de Seguridad en el Transporte de Mercancías’, en la que se tratarán los temas que actualmente preocupan al sector.
La seguridad, la actuación de la inspección y las sanciones o la documentación en el transporte serán las cuestiones sobre las que se debatirá en

FETRAZ Jornadas Transporte
la jornada, que contará con intervenciones de expertos en cada una de estas materias.
El evento está orientado a las empresas cargadoras y de transporte. Comenzará con una ponencia sobre la documentación en el transporte de mercancías, a la que seguirá una charla sobre la seguridad en el transporte por carretera. Las infracciones en materia de seguridad vial y el ‘Plan de inspección del transporte terrestre de Aragón 2016′ serán los temas siguientes.
La jornada finalizará con una última ponencia centrada en la asertividad emocional en la seguridad laboral.
La Asertividad es un modelo de relación interpersonal que consiste en conocer los propios derechos y defenderlos, respetando a los demás; tiene como premisa fundamental que toda persona posee derechos básicos o derechos asertivos. Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la pasividad que consiste en permitir que terceros decidan por nosotros, o pasen por alto nuestras ideas, por otro lado tenemos la agresividad que se presenta cuando no somos capaces de ser objetivos y respetar las ideas de los demás. Suele definirse como un comportamiento comunicacional en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos. Es también una forma de expresión consciente, congruente, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia. Contar con un criterio propio dentro de la sociedad es indispensable para comunicarnos de una mejor manera.
Datos de la convocatoria
Lugar: Hotel & Spa Real Ciudad de Zaragoza
Fecha: 22 de junio de 2016
Programa: puede consultarlo: